16 años después

Después de 16 años, Alan García retornó al CADE, esta vez, en la calurosa pero a la vez encantadora ciudad de ICA al sur de Lima, todos conocemos que esta reunión empresarial es el principal termómetro de un sector de negocios del país. Alan vuelve, después de que el P.A.P. en el año 1987 marcó un distanciamiento con el sector empresarial de entonces y que dio origen a la crisis que cambio la imagen de gobierno que hasta entonces el primer presidente aprista poseía. El discurso del hoy, ALAN GARCIA, con 50 años a cuestas, tiene una tónica diferente al de sus discursos que nos tenía habituados en los ’80 y comienzos de los ’90.

Para los que han leído su ultimo libro, " Modernidad y Política en el siglo XXI ", no resulta tan sorprendente lo escuchado en su discurso del CADE, el cual es la resultante de un entendimiento mas sintonizado con las “verdades” de hoy en economía y política mundial. Los incrédulos y sus enemigos que a la vez son los enemigos del Partido de Haya no pueden creer que ALAN, aquel jovenzuelo de la década del los 80’, se presente como un creyente del libre mercado, las concesiones y las privatizaciones.

Por eso, analicemos y entendamos, que esto no es una acción oportunista del momento, ni un cambio en la dirección política al interior del Partido del Pueblo, es mas que eso, es la necesidad imperiosa de su espacio-tiempo-histórico de reingenierizar su actitud política y claro esta el deseo de ser gobierno en el 2006. ALAN GARCIA y el Partido, realizan una rectificación necesaria, porque, no se entendió realmente el mensaje profético de Víctor Raúl Haya de la Torre, por lo cual, ALAN y el Partido, necesitan una alianza estratégica con la burguesía y un sistema de convocatoria al capital extranjero, ello conlleva a un régimen de concesiones, claro esta sin aceptar abusos y el enriquecimiento de algunos grupos inversionistas sean estos nacionales o internacionales.

Entendiéndose que la política no es una predicción, es un trabajo hacia la justicia, que busca redistribuir el ingreso erradicando las diferencias impidiendo el abuso de los privilegiados, por ello, planteó que el Gobierno peruano tenga como referente y patrón de conducta económica el modelo planificado del Estado chileno. Como vemos, ALAN reforzó su pragmatismo y a repetido hasta la saciedad que el próximo gobierno en el 2006 debe de ser una alianza que sobrepase a la socialdemocracia que representa. Su experiencia europea le a dado a entender que la política del siglo XXI es la política de la Concertación.

Sabe muy bien que tiene que ampliar su base y acercarse y limar asperezas con esos “nuevos” sectores del empresariado nacional, esa idea no es nueva en el Partido, es parte de lo que anuncia HAYA, él sabia que el designio central de la política moderna era la concertación, la coincidencia en el desarrollo, que por la comunicación y la información no permite campos ideológicamente cerrados o integrales, por eso Haya propuso desde 1926 un frente único de campesinos, grupos obreros entonces incipientes y las clases medias en una concepción incluyente de todos esos sectores. Pero, como hemos vistos otros grupos se han desarrollado aislados y deben incluirse en el frente único el partido o mejor dicho en la nueva concertación política del partido aprista peruano.

Los enemigos del Partido del Pueblo que no entiende que la ideología aprista no se queda anclada o congelada en el tiempo, sino más bien se redefine, se perfecciona y se enriquece de los nuevos conceptos, porque el pensamiento del movimiento es dialéctico relanzándose ante cada cambio de la realidad mundial y nacional para dar nuevos contenidos a sus propósitos antiimperialistas y de justicia social.

Ahora bien es cierto, que entre los apristas han habido tendencias o formas de interpretar las ideas de Haya, ignorando en algunos casos o con ceguera extrema en otros, el desarrollo progresivo de pensamiento y la evolución misma de la sociedad global. La realidad mundial continua su avance y si bien los propósitos universales y abstractos con la justicia social deben mantenerse en términos generales, su contenido concreto debe variar, ese trabajo lo hizo HAYA DE LA TORRE, mientras los grupos de intelectuales y radicalizados de ayer optaron por ignorar su visión dialéctica y creadora, así hacen hoy con ALAN, quien sabe mas por miedo a su capacidad de enmienda.

ALAN en CADE 2003 demostró, que comprende hoy mas que antes a HAYA por que sabe hoy que el maestro construyó permanentemente su doctrina, la enriqueció con los cambios del mundo de los que fue testigo y estudioso. Su ideología es un proceso permanente "una línea abierta al infinito". Por eso hoy, ALAN busca con su partido, rescatar la economía del país y darle el equilibrio que por razones torpes o por falta de entendimiento cabal del entorno no visualizó adecuadamente entre 1989-1990. Alan sabe que debe equilibrar las dos fuerzas (la economía nacional y el capital externo) de compensar estas dos leyes, entonces el partido, el gobierno, podrá vivir en buena relación con el capital extranjero, haciendo a este un elemento cooperante para el desarrollo económico de nuestro pueblo nación.

Cabe recordar también que Haya, el maestro de ALAN, exigió la necesidad de crear un Banco de Exportaciones e Importaciones Interamericano como organismo director y garantizador de la inversión productiva y de comercio balanceado y además manifestó la necesidad de constituir una unión aduanera y comercial de Indoamérica con los Estados Unidos, para beneficiarse del Mercado de gran escala y de su poder adquisitivo. El tiempo le dio la razón a Haya el banco seria creado con el nombre de BID y más pronto que tarde se estará iniciando un proceso de unión arancelaria bajo el nombre de ALCA. Basta estos ejemplos para comprender el genio creador y previsor de Haya, su audacia al superar conceptos anteriores y proponer tesis inaceptables en algún momento, por eso ALAN señala con certeza y madurez que el país debe ir a un proceso globalizador real y concreto que le permita mejorar sus niveles productivos y de competencia empresarial, ALAN sabe como lo señala el maestro Haya que es necesario mejorar nuestra capacidad competitiva peruana y por ello es necesario el ALCA, el TLC y los tratados con Europa y Asia en el mediano plazo.

La interdependencia en este reordenamiento negociador globalizante entre el Estado que representa y negocia y el empresariado que ejecutará productivamente los acuerdos es vital para el establecimiento de un sistema político sólido y serio; por eso, para ambos es importante conversar y entrar en un franco borrón del pasado.

ALAN sabe bien, que no puede jugar el vacío ni a la demagogia, si es cierto que quiere enmendar los errores de ayer y ser perdonado por la historia. En tal sentido, necesitará tecnócratas, nuevos profesionales independientes descontaminados. Pero también sabe que debe promover y preparar a su partido, a sus nuevos cuadros para que aporten mucho mas que en el ayer en la solución de los temas de nuestro pueblo nación

Las coincidencias económicas de hoy entre nuestros tradicionales adversarios o enemigos hay que mantenerlas y profundizarlas. La racionalidad debe estar por encima de las mezquindades. Tenemos que dejar la etapa conflictiva por una reflexiva y de consenso.

El sector empresarial debe esforzarse por arriesgar, creer e invertir en el país y García, principal candidato en el 2006, hacer entender, como hizo en CADE 2003 a nuestros adversarios una mejor profundidad en el pensamiento HAYADELATORRIANO, del cual, el es su mejor representa y así poder recuperar la credibilidad ampliando la convocatoria de nuevos cuadros en el frente único que es el Partido del Pueblo. Sólo así, se garantizara la democracia social en el Perú.

Esto posibilitara una efectiva revolución o mejor dicho empleando los nuevos términos promoverá los cambios sociales efectivos y reales, pues nuestra premisa original no ha variado ni habrá de variar al interior del partido, pues el deber del APRA es primero con el pueblo del Perú que es por ende parte del gran pueblo de Indoamérica que necesita de pan con justicia o igualdad y libertad.

Entradas populares