ENIGMAS QUE SALEN A LA LUZ

“El fin de la ciencia es la búsqueda de la verdad, pero piense algo muy importante los principios de la ciencia, acaban donde empiezan los intereses de los que tienen el poder”.

¿Sabe lo que nos gritan calladamente los objetos y piezas arqueológicas? Pues se lo dire: dejan entrever la posibilidad de que en el pasado remoto, la evolución del hombre no haya seguido solo una línea de progreso ascendente, sino que también hubiese sufrido retrocesos como consecuencia de factores desconocidos. Si hablamos de rollos, el rollo de la ciencia oficial es bastante triste, ¿y saben que? , ella lo sabe, por eso oculta esas cosas raras de los descubrimientos arqueológicos. ¿Le parece cosa de locos? Es mejor ser cautos. La investigadora, Rose Marie Paz Wells, nos describe algunos de estas piezas arqueológicas de museo:
EL MARTILLO QUE TODO LO ROMPE. El hallazgo de su descubrimiento ocurrió en 1934 en Texas. La familia Han se acerco inocentemente a un desprendimiento reciente de pared rocosa. Cual seria su asombro al contemplar, semi - enterrada en la piedra, la cabeza de un viejo martillo de hierro con su gastado mango partido. No sabían que estaban frente al objeto más peligroso y buscado por la arqueología moderna. Al proceso de petrificación del mango de madera se le atribuye 70 millones de años, mientras que al surgimiento del primer sub hombre sobre la tierra (Australopitecos primitivo) según la ciencia oficial data de apenas 2 millones de anitos. Así que ya sabe lo que rompe ese martillo.
UNA NOTICIA DE PIEDRA DURA. Todo parece indicar que Europa ya conocía la existencia de América mucho antes que Colon. En 1898, Olof Ohman, un grangero sueco encontro en las tierras de Minnesota – Estados Unidos, una piedra labrada con caracteres runicos que describía la matanza de unos escandinavos en manos de indios americanos. Resulta ser una suerte de crónica con una antigüedad de 1500 años. Se le llamo el caso de la piedra de Kensington. Fue considerada un fiasco. Hoy permanece en un modesto museo de Alejandría custodiada militarmente hasta los dientes por la Cámara Local de Comercio de los Estados Unidos. ¿Porque tantas medidas de seguridad para un simple fraude?
JUGUETES INOCENTES. En 1940, en Veracruz, México, en un área de asentamiento que data del siglo I de nuestra era, unos arqueólogos desenterraron unas figurillas de animales moldeados en arcilla, pertenecientes a la cultura Cocle. En estas ceramicas estaban dotadas con ruedas capaces de moverse. Se han querido identificar como juguetes. Sea lo que sea, esas cosas tienen ruedas. Lo que apuñala la idea general de que los primeros americanos no conocieron la rueda.
UNA PILA ELECTRICA EN BAGDAD. Se encontraba arrinconada en el museo de Bagdad una cajita dizque de cosméticos, cuando el ingeniero alemán Wilhelm koning, en el 1936 se topo con ella. Era una pequeña vasija de arcilla dotada de una tapa de asfalto y atravesada por un tubo de cobre que albergaba una varilla de hierro corrida por el ácido. Koning se dio cuenta al toque que estaba frente a una rudimentaria pila eléctrica. El egiptólogo alemán Ame Eggebrecht hizo una replica en base al original, usando como liquido alcalino, zumo de uvas. Sumergió una estatuilla de plata en la solución que produce electricidad y fue capaz! Oh maravilla! , de encender la estatuilla por casi dos horas. Eggsbrecht saltaba en un pie por el éxito de su experimento, pues probaba el uso de la pila eléctrica en Oriente, 1800 años antes que Volta y Galvani, pero la comunidad científica se hizo la vista gorda. Ahora sigue en el museo, catalogada entre murmullos como la Caja de Pandora.
UNA COLUMNA PARA LA ETERNIDAD. En el patio del templo de Qutbminar, en Delhi, se levanta un pilar de hierro fundido que mide 7 metros de altura y pesa 7 toneladas. Es el famoso pilar de Asoka, erigido por el emperador Kandrayupa III, que reino entre el 830 y el 413 d.c. Ergo, el pilar tiene unos 1500 años, su peculiaridad consiste en que a pesar de los siglos no hay ni microscópicamente, vestigos de derrumbe. Como se sabe, el hierro se oxida con suma facilidad. En Bonn, Alemania, hay una similar, que las crónicas del siglo XIV ya la mencionaban.
UNA HUELLA NO TAN FLOJA. Se han descubierto un montón de huellas prehistóricas por todas partes del planeta, que le hacen "touche" a la arqueología dogmática. La ciencia ya no sabe que inventar para tapar la presencia de estos hechos. A tal punto que a grandes huellas con sandalias encontradas en estratos de 3 millones de años a.c. en Nevada: dicen los científicos que pertenecen a un perezoso gigante.
El hecho es que no ha debido ser tan perezoso, para haberse dado el trabajo de fabricar sandalias. Pero la huella petrificada de pie humano más antigua -señala Paz Wells, fue descubierta en 1968 por W.J. Meister, durante una excursión por Antilope Spring, Utah. La huella de marras tiene tribolites incrustados en el talón. Sabe ¿cual es el pequeño detalle? Pues que los tribolites son unos minúsculos invertebrados marinos desaparecidos hace nada menos que 210 millones de años. Aunque usted no lo crea. La huella según la técnica del potasio-argon data de aun mucho antes: 270 millones de anos. ¡Increíble! Hace 270 millones de años ya habían hombres con sandalias. Y no como dice la ciencia ortodoxa, solo hace dos millones de años. Pero la cosa no acaba acá. Sabia usted que junto a la huella de sandalia se encontraba una huella descalza de un pie grande, que data de la misma época? Acaso Dios y Adán paseando juntos y percibiendo el aroma del paraíso?
EL MAPA DE PRIS REIS. Dentro de los mapas moros del renacimiento, el de Piris Reis es el mas conocido pues detalla como era el orbe hace miles de años atrás. Era copia de mapas más antiguos pertenecientes a la extinta biblioteca de Alejandria. Aparece América. Se rumora que Cristóbal Colon tuvo acceso a estos mapas. También aparecen islas de la prehistoria ahora hundidas, pero corroboradas su existencia por los geólogos. Además en dicho mapa aparece la Antártica como era antes de la era glacial. Los geólogos coinciden con ese perfil, pues lo han comprobado con aparatos y sondas bajo el agua. !Que extraño! No era que en la antigüedad sabían menos que nosotros?
EL CRANEO CRISTAL. En 1920 el explorador Frederick Mitchell-Hedges encontró un cráneo de cristal de rara belleza sobre un altar de la cuidad maya de Lubaatum, en la antigua Guyana Británica, hoy Belice. Frank Dorland , restaurador de arte, poseyó 6 años el cráneo y afirmaba que a veces se cubría con halo algonodoso y difundia un perfume sutil y extranos sonidos titilantes, mientras que imagenes borrosas de montanas y templos se movian en su interior. ¿Fantasía? Solo el tiempo lo dirá. Se ubicaron otros cráneos cristalinos en Centroamérica, pero ninguno con esa singular perfección. Actualmente el Museo del Hombre, en Paris, en la sección "inclasificables".
EL MECANISMO DE ANTIKYTHERA. En el Museo Nacional de Atenas, Valerios Stais se percato en los 20 años que unos fragmentos de bronce eran partes de una rueda dentada. Obviamente, nadie le hizo caso, pero en 1971, tras la aplicación de rayos X, por el profesor de la universidad de Yale, Derek de Solla Price, este se quedo con la boca abierta cuando revelo la estructura interna de esa cosa. Era un sistema de engranaje y otros mecanismos, entre los que figura una rueda diferencial cuyo principio se creía surgido del siglo XVII. Su antigüedad data de 2 mil año a.c.
EL CINE PREHISTORICO. Konstain Lawensky y un equipo de arqueólogos soviéticos descubrieron unas pinturas rupestres bien particulares de 6 mil años de antigüedad en las orillas del lago Omega, en Finlandia. Son 600 pinturas que se animan con el movimiento solar. Da la impresión que los cazadores y animales se movieran. Incluso un cazador llega a alcanzar un venado. Es una ilusión óptica perfecta. Esa técnica, ¿como era conocida por esos salvajes? La ciencia, mutis.

Entradas populares