El Central Park NY, los boricuas y el arte indoamericano

Pasear por New York es un placer, para quienes aman las multitudes y por ella posee las más variadas atracciones turísticas de esta parte del atlántico.

New York – The Empire State - viene siendo copado poco a poco por la presencia hispana o mejor dicho indoamericana. Y es elocuente que al caminar por esta excitante ciudad sea de día o de noche, aunque usted. no lo crea, puede escuchar en pleno centro de ella, las voces hispanas de un lado a otro, y en los múltiples comercios o malls podrán apreciar como los hispanos están ganando espacio y es que en dichos establecimiento de administración anglosajona no faltara la amable atención de un hispano y esta también claro la música hispana, sea esta folklórica, contemporánea y desde luego la salsa, si aquella música que doblego a los gringos de generación sicodélica de los 70, luego el merengue y lo ultimo la bachata el aporte dominicano en esta época.

La presencia hispano parlante surge con los primeros puertorriqueños que llegaron a la Gran Manzana de NY, hace casi 100 años, que se sumó luego a mediados de los 50 con la presencia de inmigrantes cubanos anticastristas.

Estos primeros hispanos, nacidos en la autodenominada Isla del Encanto –Puerto Rico- se instalaron en una zona de New York, que es conocida como EL BARRIO, donde nació la SALSA halla por los 60, gracias a la visión de un dominicano hippie, un judío rebelde sumándose a eso el sabor y calor indudable si de esos boricuas del BARRIO como fue Lavoe, el cantante de cantantes que hicieron mover la cintura de los anglosajones de aquellos años.

Estos puertorriqueños de la primera generación se autodenominaron boricuas y luego como hoy se les conoce nuyorican, fueron los que abrieron las puertas a las futuras olas de inmigrantes hispanos o indoamericanos venidos de halla abajo del rió bravo con una fuerza inmensa a partir de los años 80.

El tiempo les ha dado una fuerza importante en casi todo, así como a otras comunidades hispanas asentadas en New York. Quien sabe en las próximas elecciones se escoja a un hispano Alcalde de la primera ciudad del mundo – THE EMPIRE STATE - y este será boricua, nuyorican, al fin al cabo puertorriqueño.

El tiempo también a hecho cambiar mucho EL BARRIO de una época tumultuosa efervescente y bulliciosa a una zona mas tranquila, donde como ellos dicen, EL TRAQUETEO es cosa del pasado. Por eso, se comenzó la tarea de crear un Museo y que hoy se denomina como la zona que los acoge MUSEO DEL BARRIO en la 1230 de 5th. Ave, donde en estos días se esta exhibiendo una muestra de arte titulada: 2000 YEARS OF LATIN AMERICAN PORTRAITS. O en español Retratos: 2000 años de arte latinoamericanos la que es una perspectiva basada en más de cien obras procedentes de más de quince países.

Un esfuerzo boricua por enseñar que la otra América es aun un mundo fascinante y que necesita ser revalorado, comprendido y aceptado en su real dimensión. Y aunque la muestra es corta tomando en cuenta la cantidad de arte que existe en la América hispana su presentación es importante y hay que resaltarla. Pinturas de muchos lugares, México, Nicaragua, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Puerto Rico, Guatemala, Ecuador, Cuba, Republica Dominicana. Asimismo artistas extranjeros que pintaron a esa América hispana como el Pintor portugués Raúl Maria Pereira quien realizo un cuadro de uno de los más importantes escritores de origen peruanos, llamado Abraham Valdelomar entre otros importantes artistas en exposición.

Es una visita que no dura más de 45 minutos, que comienza con el arte precolombino donde uno puede observar el Arte Moche del Perú con la exhibición de múltiples huaco retratos y sigue con el arte virreinal, y la época de la independencia y culmina en la época moderna. Además tiene una muestra de retrato contemporáneo, demostración fehaciente del perdurable vigor de la tradición. En su conjunto, estas pinturas y esculturas sugieren un común legado artístico y permiten una lectura novedosa y penetrante de la historia social y política de esa otra parte de la América cuya lengua no es el ingles y no lo dude saldrá satisfecha de los visto en este museo.

Y si usted le encante pasear o mejor dicho caminar, a continuación de visita al Museo del Barrio puede darse una visita por Central Park ubicada al frente y observar ese esplendido trabajo denominada los portales de New York cuyo color distintivo es el naranja (orange).

Entradas populares