La victoria moral del 2001

Ese 27 de Enero, Alan, el c. ALAN con su verbo torrencial, coqueteo, enamoró nuevamente al PERÚ, las encuestan le daban en ese momento casi el 10% de la intención de voto y comenzó una carrera, lenta pero segura que ganó en una rápida entrevista con su contrincante la señorita Lourdes Nano candidata de Unidad Nacional (UN) efectuada por RPP.

Brillante campana la del 2001 no cabe duda, fue corta, intensa y con poco desgaste permitiéndonos volver a ser el fenómeno de masas, recobrando nuestra organización y disciplina casi barrida en la década de los 90’. Que verbo el Alan en cada mitin, conciliador, prudente. Nadie lo confrontó directa o indirectamente.

Y el 8 de abril del 2001, a las 4.00 p.m., cuando la televisión lanzó su FLASH: Alan y “ese, aquel viejo Partido” el APRA tenia el 25% de la intención de voto nacional, estaba en segunda lugar, había dejado atrás a Lourdes Nano de Unidad nacional y con ello forzaba el ajedrez electoral a un segundo round y este seria ALAN vs. Toledo.

En líneas generales “el caballo había hecho jaque”. La historia subsiguiente es conocida, perdimos en la segunda vuelta, pero ALAN había ganado, el APRA había ganado, porque la intención del c. ALAN era limpiar su imagen y hora se convertía en el líder de la oposición. Y dejaba constancia de que el era un político curtido en debates, que maneja situaciones, organizador de masas y además dejo claro que aquel mozallón mesiánico de 36 años que frustró todo una generación, ahora es un hombre de edad madura, mas prudente y deseaba oportunidad para demostrar que había aprendido de sus errores, porque lo que importaba era restablecimiento de la justicia social en el país y así, consolidar un gobierno socialdemócrata indoamericano, políticamente correcto.

Visión de un tiempo nuevo

Han pasado casi 4 años des este momento se han cometido varios errores pero en líneas generales el Aprismo sigue generando expectativas y claro esta con ALAN como candidato a la presidencia.

Quien sabe lo mas difícil de la hora presente es desentrañar la personalidad que hay detrás de ALAN, como aprista y escritor interesado en por la vida política, comento con mis compañeros y amigos de la red, las decisiones y posturas asumidas por ALAN. Porque muchas veces estas no se pueden explicar por patrones predeterminados, sus jugadas sorprenden, desorientan, y en muchos casos han parecido desatinadas. Pero aun así, el c. Alan tiene una determinación asombrosa que busca llegar a sus metas.

Capacidad de liderazgo tiene, innato. Logra el mando y lo ejerce, es amado, temido y oído. Alan es naturalmente un político que esta pediendo el apoyo ciudadano para llevar adelante un gobierno en 2006 diferente con ideas de izquierda reingenierizadas y a tono con el mundo. Y sabe mejor que nunca que deberá volverse y ser, un empleado de todo los peruanos.
Alan y un liderazgo que debe cambiar la historia.

Entre poco comenzara la contienda para designar el nuevo presidente de todos los peruanos. La opción ALAN, es la que mas dolores de cabeza genera aquí, allá y mas allá.

Alan, tiene que tener presente muchas cosas, mi posición como aprista en el exterior es que debe hacer un discurso realista y sincero de la situación nacional, donde se señale por ejemplo su promesa de cerrar los comedores populares que se reprodujeron como hongos a finales de los 80’, insistiendo en que no tienen que razón existir, son parte de una época que debe superarse y es que deber y obligación de una nueva administración aprista que en los futuros 5 años se erradicaran porque la gente debe volver a comer en su casa, que tiene que haber olor a cocina en los sectores mas humildes (el valor de hogar, de la familia).

Es tiempo ahora que Alan tome posturas mas fuertes que señalen al país que el APRISMO esta vivo y es la opción valida contra un modelo liberal agotado. Pero es preciso y necesario que su razonamiento diga que no hay que confundir lo público con lo colectivo, y lo privado con lo individual.

Alan debe diseñar una estrategia de tal magnitud en donde la orquesta (el partido y la militancia nacional e internacional) funcione de una manera tal que cada que uno sepa bien su trabajo político y propagandístico.

Creo que no debe haber más de 7 eventos multipartidarios para desarrollar en cada uno las distintas áreas programáticas del APRA y el Frente Social (FS). En cada uno de ellos debe tirarse líneas generales y algunos compromisos de gobierno, pero sin entrar en medidas especificas. Debe señalarse categóricamente a la dirigencia y militancia en general a no entrar en los lógicos embates de los adversarios y, en lo posible, no salir a enfrentarse a los radicales de la izquierda o a los miembros de la ultra derecha. Quien sabe esta elección la ganen lo mudos.
Alan debe recomendar a los asesores evitar caer presos de los temas problemáticos entre los que están la privatización y concesiones, los nuevos impuestos, los derechos humanos y la deuda externa. Teniendo claro que el candidato saldrá al cruce solo y solo en algunas de las jugadas de nuestros contrincantes.

Hemos de prepararnos por que seremos lo cucos, tenemos que ser prudentes y coordinar nuestras propias palabras y hechos en ese momento.

Alan debe presentarse con el hombre maduro y paternal y que los demás son el resto. Mostrándose mas firme en el timón del aprismo peruano, demostrando que manda y sabe mandar.

Madurez es la palabra mágica que debe tener Alan, esta le permitirá jugar y mover las piezas del ajedrez electoral peruano con mucha mayor destreza, mantener siempre la iniciativa y responder con celeridad a los ataques que se producirán durante la campana electoral.

Alan tiene el temple para superar los momentos adversos, pero la dirigencia y la militancia no y puede que exista un momento en la campana que exista un decaimiento. Es donde el líder debe ser un psicólogo y generar la catarsis, razonando con tranquilidad para construir un estado anímico distinto.

La segunda palabra mágica es la unidad pese a las criticas esto no permitirá abrir una puerta de entrada a los votantes de centro y aun de centro – derecha.

Debe conformarse un adecuado comando de gestión económica que venda imagen (técnicos de todas la tendencias, aprista, liberales, conservadores) y buscar hoy un buen tecnócrata aprista o de cualquier otra filiación partidaria (no Silva Ruete o PPK) que tenga las condiciones necesarias para manejar con sensatez la economía y que corte de una sola los riesgos de un supuesto descontrol monetario en una nueva gestión aprista.

Un candidato como Alan demostrando serenidad, estabilidad y la casa en orden habrá ganado la escena manteniendo casi todo el periodo preelectoral el control de las discusiones.
Alan, de exponer conceptualmente las ideas que impulsaría el futuro gobierno aprista. Dividiendo el abordaje de los temas de campana en cinco ejes temáticas (PERÚ productivo, social, democrático, innovador e integrado). Todos a cargos de un ALAN que tiene un porte y una estampa de presidente marcando los temas del aprismo conectado con la realidad de su tiempo. Tenemos que poner los temas en la prensa durante los meses que dure la campana.
En definitiva el APRA sabe que es un equipo aflatado y con formación previsible. Ellos trataran de acorralarnos, por ello, nosotros debemos llegar al pueblo.

Ahora, bien el líder del aprismo peruano debe recordar que los viajes al extranjero serán sumamente importantes apareciendo junto con gobernantes y dirigentes políticos de indoamérica, sea el caso de Uruguay, Chile, Brasil, México o de Unión Europea como Alemania, España, Francia, Inglaterra y claro venir a Estados Unidos. Es el tiempo que el APRA y el mismo Alan recobren nuevamente ese sello distintivo de pasado.

Certeza y la confianza debe generar ALAN durante el tiempo que viene, serán vitales para la victoria en Abril del 2006 que debe sumarse a como es nuestra visión del mundo empresarial desde la óptica aprista. Las nuevas definiciones del aprismo en materia de seguridad social, deuda externa, estabilidad económica, el nuevo relanzamiento con los empresarios.
La suerte del APRA esta soldada a la suerte de ALAN, pero también esta elección la gana la retaguardia, la ganan los que vienen en la última oleada, y debemos recibirlos con los brazos abiertos.

El misterio de un liderazgo

ALAN, líder populista, caudillo, predicador, manosanta, el mayor líder de masas del Perú, después de Haya de la Torre, político, caudillo mediático, demagogo, el mayor fenómeno político de la década de los 80’ y de este siglo (XXI). Es listado de etiquetas, o categorías, incompleto y parcial por cierto, ha sido utilizado en algún momento en los últimos 20 años por analistas, politólogos, periodistas o políticos para definir a ALAN GARCIA PEREZ, su liderazgo y su meteorito ascenso en política peruana.

¿Por qué ALAN es un fenómeno de masas? ¿Cuál es el misterio que le permite seducir a cientos de miles de peruanos?

Para comprender su liderazgo no es ocioso recordar las cosas que ha logrado en la arena política, para establecer que se trata de uno de lo conductores de masa más importante de la historia del Perú. Bajo el liderazgo de Alan, el aprismo peruano ganó la municipalidad de Lima, se ungió con el Presidente del Perú y le devolvió su tercio histórico al partido en el 2001, eso son logros políticos que no pueden dejarse de señalar.

En definitiva ALAN, navega, como sucede habitualmente a todo líder político, entre fuerzas negativas y positivas, enfrentando coyunturas y desafíos de toda índole. La pregunta que falta responder es: ¿Es posible dar al conductor de este fenomenal crecimiento del aprismo la oportunidad de probar su capacidad de enmienda como gobierno el 2006?

Estamos en el 2005, los enemigos de Alan y del aprismo gritan que estamos viendo “el nuevo look populista”, en referencia al discurso díscolo del jefe del aprismo peruano. Pero este nuevo “look”, va en el camino correcto, conciliador, desideologizado en varios momentos, puede y muchas veces produce posiciones encontradas entre los mismo cuadros políticos del movimiento aprista que tiene sus bases ideológicas en el marxismo dialéctico, pero nada mas alejado de la realidad, porque el fin es uno solo, solidaridad y fraternidad con la sociedad peruana.

Alan tiene que tener un lenguaje y un discurso para llegarle a la gente, hablando su mismo idioma. Somos una opción de gobierno. Para ello hay que crecer hacia el centro, o corriendo hacia el, aun a riesgo de perder identidad histórica. Y los dirigentes del partido tienen que tener la mejor voluntad de cambiar las cosas, deben tener la sensibilidad social y la expectativa de que si llegan al gobierno el 2006 van hacer las cosas aunque no guste. En definitiva el ALAN que conocemos hoy y no el de ayer, buscando sustituir a esa ideología estructurada que todo lo aplicaba en base a sus raíces históricas.

Y no hay duda que Alan es un líder como el que nunca tuvo el aprismo peruano, y aquí esta Alan en el momento en que el Perú, la ideología y la filosofía del aprismo entraron en crisis ahora estamos viendo una reelaboración más importante desde su fundación en 1930. Alan tiene un componente místico. Así mismo como lo digo porque yo no creo en el olfato político, ni en la intuición, sino en la capacidad de síntesis, esto de lo místico creo que es como la capacidad de la gente de percibir donde esta la esperanza, y Alan representa la esperanza no solo para el viejo partido que construyo el maestro visionario Haya de la Torre sino de la patria entera.
¿Qué es ALAN? ¿Caudillo, líder, jefe o un conductor ocasional? Todos sabemos que tiene muchos defectos, como ser “terco”, pero tiene otras características personales que lo realzan. Tiene la virtud que hoy necesitamos en el partido, le importa de verdad los problemas del Perú sumado a su necesidad de reconciliarse con la historia.

Lo que importa en esta campaña es la sinceridad y la honestidad que Alan haga percibir al pueblo peruano. Todos sabemos que hay recursos para atender la necesidades de los pueblos peruanos, sino fuera así, no habría habido empresarios peruanos que se enriquecieron a costa de la miseria popular, que robaron de las arcas publicas, banqueros ladrones como Dionisio Romero y otros miembros del OPUS DEI, ellos son los verdaderos ladrones del pueblo peruano, ellos son lo que han hecho que nuestros niños coman basura, que los hogares de mas de la mitad del país estén destruidas. El Aprismo sabe bien que no se puede equivocar, aunque es de humanos equivocarse, ya una vez lo hicimos y la generación a la cual pertenezco sufrió los embates de esas decisiones y que señale en los párrafos iniciales. El aprismo gobierno podrá meter errar, pero no debe meter la mano para robar y al que lo haga se la cortamos, se la cortamos...

Alan debe plantear ideas sencillas, casi básicas, que puedan ser entendidas por la gente de los lugares más humildes del país. Y recalcar se creencias insoslayable de los valores del hombre, en el necesario desarrollo de la humanidad y en la democracia social como principal factor nucleador de las aspiraciones de emancipación humana.

Y pese a las ambiguades y contradicciones del ALAN en muchos casos, no podemos dejar de señalar que el aprismo peruano esta vinculado con los modelos que hoy se aplican en Chile, Brasil y Uruguay.

En el imaginario de ideas de Alan también se pueden encontrar conceptos del pensamiento de Haya de la Torre con el que se identifica como seguidor de su proyecto.

El 2006, el APRISMO debe presentar una oferta sectorial variada. Es así que, Alan debe tener presente que su autoridad emana primero del mismo pueblo aprista y claro esta del pueblo peruano y que es el tiempo hoy, de que los infelices sean los mas privilegiados.

Entradas populares