Construyendo el aprismo: Haya de la Torre y su teoria filosófica y sociologica del Espacio, Tiempo - historico.
Por: Juan Orlando Orrego Sevilla
"El espacio-tiempo - histórico" es la Teoría desarrollada por Víctor Raúl Haya de la Torre, el fundador del Partido Aprista Peruano (APRA). Esta teoría es un pilar fundamental de su pensamiento político y filosófico, y busca ofrecer una interpretación original de la realidad latinoamericana, especialmente la indoamericana.
Aquí te explico cómo entiende Haya de la Torre el espacio-tiempo histórico:
* No es un concepto puramente geográfico o cronológico: Haya de la Torre va más allá de la noción de espacio como un simple escenario físico o el tiempo como una secuencia lineal. Para él, el espacio y el tiempo están intrínsecamente ligados y son construcciones que adquieren significado a través de la acción humana y el desarrollo histórico.
* El Espacio Histórico: No es solo la geografía, sino el espacio que ha sido transformado y dominado por el hombre a través de su esfuerzo y civilización. Un espacio geográfico se convierte en "histórico" cuando una sociedad lo trabaja, lo organiza, lo irriga, construye sobre él y lo hace productivo y habitable. Por ejemplo, el espacio geográfico egipcio se volvió histórico cuando los egipcios dominaron las inundaciones del Nilo y las canalizaron.
* El Tiempo Histórico: No se mide por relojes, sino por la duración del esfuerzo que una sociedad invierte en transformar su espacio geográfico en un espacio histórico. Es el tiempo que toma para que un pueblo desarrolle su conciencia y su dominio sobre su entorno. Este tiempo puede variar significativamente entre diferentes pueblos y civilizaciones, lo que explica las diferencias en el desarrollo.
* La Relatividad del Espacio-Tiempo Histórico: Influenciado por la teoría de la relatividad de Einstein, Haya de la Torre argumenta que el devenir histórico no es absoluto, sino que se mide y varía según el punto de vista del observador y las condiciones particulares de cada pueblo. Esto implica que no hay una única historia universal, sino historias diversas que se desarrollan en sus propios "espacio-tiempos históricos" específicos.
* La Conciencia Histórica: La historia propiamente dicha de un pueblo comienza cuando este pueblo se eleva a la conciencia de su propia realidad y de su relación con su espacio y tiempo. Esta conciencia histórica es clave para entender la individualidad de cada pueblo y su espíritu.
* Aplicación a Indoamérica: Haya de la Torre aplicó esta teoría para analizar la realidad de América Latina (a la que llamó "Indoamérica"). Sostenía que la historia de esta región no podía entenderse con las mismas categorías o ritmos que la historia europea o de otras civilizaciones. Indoamérica tiene su propio "espacio-tiempo histórico" particular, marcado por su geografía, sus culturas originarias y su proceso de desarrollo.
En esencia, la Teoría del Espacio-Tiempo Histórico de Haya de la Torre es una propuesta para entender que la historia y el desarrollo de los pueblos están condicionados por una interacción dinámica entre su entorno geográfico y el esfuerzo consciente y transformador de sus habitantes a lo largo del tiempo. Es una visión que busca resaltar la singularidad y la autonomía del devenir histórico de cada región, especialmente la de Indoamérica.